lunes, 9 de julio de 2012

Estilos de Aprendizaje y rol de los Profesores

Como educadores, estamos dedicados en cuerpo y alma a entregar conocimientos a nuestros alumnos, nuestra vocación nos hace sentir esa necesidad de transmitir conocimientos a las nuevas generaciones y que puedan asimilarlo y que toda esta información que entregamos, no solo les sirva para labrar su futuro, sino que enriquezca su vida con conocimientos de distintas índole, que les brinda un bienestar intelectual valioso.

Es por ello que para nosotros es necesario entender el proceso del Aprendizaje. El aprender a Aprender, nos otorga una herramienta valiosa que nos ayudará a generar contenido didáctico adecuado a los tipos de alumnos que tengamos en nuestras salas.

¿Cómo se aprende?

Esta pregunta (aparentemente sencilla) se ha tratado de contestar desde varias décadas por numerosos investigadores y, cada vez, se ha ido ampliando el entendimiento del proceso de aprendizaje, descubriendo la complejidad del mismo.

Por una parte se desglosa en el proceso en que nuestra mente procesa la información y por otro aspecto, se refiere a las actitudes que toman los alumnos en el aprendizaje.

Procesando la Información

En términos generales, el proceso de aprendizaje se desglosa en 3 aspectos: Selección, Organización Utilización de la Información.

Selección: El aprendizaje parte siempre de la recepción de algún tipo de información. De toda la información que recibimos seleccionamos una parte. Cuando analizamos como seleccionamos la información podemos distinguir entre alumnos visuales, auditivos y kinestésicos. 

Organización: La información que seleccionamos la tenemos que organizar y relacionar. El modelo de los hemisferios cerebrales nos da información sobre las distintas maneras que tenemos de organizar la información que recibimos

Utilización: Una vez organizada esa información la utilizamos de una manera o de otra. La rueda del aprendizaje de Kolb distingue entre alumnos activos, teóricos, reflexivos y pragmáticos.

Actitudes frente al proceso de Aprendizaje

Con todo lo anterior dicho, podemos decir que cada persona aprende de acuerdo a actitudes propias en lo psicológico y en lo biológico (aunque podemos decir que ambas están entrelazadas de forma íntima), lo cual genera que cada individuo tenga su propia forma de adquirir los conocimientos.

A pesar de las diferencias específicas, que nos hacen distintos unos de otros, hay generalidades que permiten a los investigadores poder caracterizar grupos de alumnos, que de acuerdo a sus formas de participación y conductas en el proceso de aprendizaje, nos ayudará en lo práctico a generar métodos de enseñanza adecuados en nuestras clases.


Posteriormente, iré agregando información más completa de los aspectos del procesamiento de la Información y los modelos propuestos para explicar los tipos de estudiantes que tenemos en nuestras aulas.

10 comentarios:

  1. Hola Colega, saludos, espero podamos intercambiar ideas de nuestras disciplinas y blog,

    ResponderEliminar
  2. Hola Colega encantada así nos enriquecemos ambos en nuevos conocimientos...saludos!

    ResponderEliminar
  3. Estimada colega tiene toda la razón, claro que no podemos dejar de lado, el factor familia y entorno cultural...

    ResponderEliminar
  4. Estimado gracias por comentar en mi blog, totalmente de acuerdo contigo, saludos!

    ResponderEliminar
  5. Estimada:

    Es muy relevante lo que usted dice en su post. Creo que la labor fundamental del docente es desarrollar en los alumnos esquemas de pensamiento favorables para el aprendizaje,, vale decir el "aprender a aprender". Eso es algo que todos los docentes deberíamos tener en cuenta como un desafío.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Estimado Colega: gracias por compartir tú apreciación respecto a mi post y sin duda el dasafío está planteado en nuestras manos está el desarrollarlo, saludos!

    ResponderEliminar
  7. Estimada colega:

    me parece muy importante el concepto de que cada individuo tiene su propia forma de adquirir los conocimientos, ya que muchas veces cometemos el error de generalizar un método de enseñanza en nuestros alumnos olvidando las individualidades de ellos, lo que en algunos módulos lleva al fracaso del aprendizaje.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Estimada Colega:
    Gracias por visitar mi blog y dar tu opinión respecto a mi post, es cierto que cada persona tiene su manera preferida de aprender y es muy importante que los alumnos descubran cual es la suya, el reconocer sus preferencias les ayudará a comprender sus fortalezas en cualquier situación de aprendizaje, saludos...

    ResponderEliminar
  9. Es indudable que cada ser humano, tiene diferentes formas de adquirir sus aprendizajes, y es responsabilidad de nosotros el adecuar aquellos a sus necesidades...

    ResponderEliminar
  10. Colega totalmente de acuerdo con lo que me expresa.
    Saludos

    ResponderEliminar